Para ser parte de este programa debes inscribirte en la ficha disponible en el inicio del sitio www.jovenesprogramadores.cl y completar el formulario con tus datos.
Jóvenes Programadores es gratuito. Sólo necesitas tener desde 8 años en adelante, y un computador con Internet. Si no tienes en tu casa, puedes ir a la biblioteca pública más cercana y acceder de modo gratuito a un equipo y conectividad. Todo lo demás es esfuerzo, tiempo y muchas ganas de aprender a programar.
Algunos cursos se pueden hacer desde el teléfono celular, pero sugerimos computador para aplicar los aprendizajes obtenidos.
Tu nombre de usuario es tu RUT, sin puntos, sin guion ni dígito verificador. Ejemplo: Si tu RUT es 12.345.678-9, tu usuario será 12345678.
Las sesiones del programa se realizan en línea, en la plataforma BiblioRedes, accediendo desde www.jovenesprogramadores.cl. Aquí debes ingresar con tu nombre de usuario (tu RUT sin puntos, sin guion y sin dígito verificador) y la clave que tú mism@ creaste en la ficha de inscripción.
PODRÁS INGRESAR A PLATAFORMA UNA VEZ QUE RECIBAS UN CORREO DE ACCESO el cual llegará en las próximas 24 horas.
En caso que no lo recibas, escríbenos a inscripcion@jovenesprogramadores.cl señalando tu RUT, nombres y correo electrónico con el que te inscribiste.
Sí. Al aprobar cada curso podrás descargar un certificado en línea, emitido por BiblioRedes y podrás descargarlo desde la plataforma del programa una vez que te hayas graduado de cada curso.
Tanto Instagram, Facebook, Twitter y Tiktok se utilizan para publicar noticias del programa. Además, se incluyen noticias y datos relevantes sobre la programación y se comparten actividades. También puedes hacer consultas con respecto a fechas o problemas con tu usuario y clave.
Las dudas técnicas del programa se deben realizar por medio de la plataforma BiblioRedes, directamente con las y los tutores virtuales.
Este es un curso e-learning; es decir, todas las sesiones son online mediante la plataforma BiblioRedes, puedes acceder al contenido cuando desees y no necesitas estar a una hora fija para aprender, tú decides tus tiempos y horario.
Nuestros tutores y tutoras, que son personas especializadas en programación, harán seguimiento en línea y estarán al tanto de tus avances, corregirán tus misiones y responderán tus dudas mediante mensajes en la plataforma o por correo electrónico.
La malla curricular del programa junto con información de los lenguajes está habilitada en la pestaña superior de la página web “¿Qué aprenderás?”
Ninguno, tú decides a qué curso matricularte y en qué momento. Te sugerimos comenzar por el Curso Introductorio si es tu primera vez programando o por el curso de Ciberseguridad Ciudadana si deseas primero saber sobre cómo resguardar tus datos en internet y más. Puedes ver más información en la pestaña superior “¿Qué aprenderás?” o preguntarnos por nuestras redes sociales si necesitas consejos y sugerencias.
Debes verificar la fecha de inicio y cierre del curso al que te inscribiste, y terminar el curso dentro de este plazo. Si partes de cero y quieres completar todos los cursos antes de que acabe el programa, debes avanzar lo más rápido posible. Contacta a los tutores por correo o nuestras redes sociales para que te orienten al respecto.
Debes llenar todos los campos que te solicitan en la ficha de inscripción. Asegúrate de escribir bien tu nombre, es decir, con las mayúsculas y tildes correspondientes. Esto es muy importante, porque cada diploma que obtendrás llevará tus datos exactamente como los ingresaste al momento de la inscripción.
El programa está dirigido a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Sugerimos una edad mínima de 8 años.
Usuario: Tu nombre de usuario es tu RUT, sin puntos, sin guion ni dígito verificador.
Contraseña: Si ya estás matriculad@, ve a Contraseña olvidada e ingresa tu usuario o correo con el que te inscribiste y presiona en el botón “Buscar” que corresponda (elije sólo una de las 2 opciones). Te llegará en las próximas 24 horas un correo para restablecer tu contraseña.
Si todavía no estás matriculad@ o si tienes problemas para ingresar con tu clave, puedes escribir a inscripcion@jovenesprogramadores.cl para que las y los tutores solucionen tu problema configurando nuevamente tus datos.
La programación es la acción de darle instrucciones al computador, pero no solo eso: La programación es un camino por el cual puedes convertirte en creador y creadora de tecnología, crear tus propios programas, tus propias apps, tus propios sitios webs, robot y más.
Aprender programación te permite comprender mejor el mundo digitalizado en el que vivimos y desarrollar habilidades claves en el siglo XXI. Al adquirir estas nuevas herramientas, podrás comprender lo que sucede en tu entorno, por ejemplo, cómo funcionan las apps, las redes sociales, los videojuegos,y muchas cosas más. Y por qué no, también podrías llegar a programar alguna de estas.
Una persona que aprende a programar, independiente del lenguaje de programación con el que centre su estudio, adquiere conocimientos y habilidades que le permiten desenvolverse de manera más autónoma y flexible en la sociedad del siglo XXI, y en particular, en el ámbito tecnológico.
Si te gradúas de todos los cursos que ofrece Jóvenes Programadores serás capaz de aplicar pensamiento algorítmico y lógico. Con este conocimiento, comprenderás mejor los distintos ambientes tecnológicos, como la plataforma Scratch, la web y los escenarios de dispositivos móviles.
Además, podrás intervenir en cada uno de esos espacios, como potencial creador o desarrollador, y estarás en condiciones de analizar críticamente los procesos que te rodean mediante conceptos y estructuras que la programación te entrega como herramientas para desenvolverte en la sociedad actual.